miércoles, 27 de mayo de 2009

TREPA VERSUS CURRANTE



Sabemos que en el mundo existen dos tipos de personas:


Las que consiguen las cosas con su esfuerzo constante ("los currantes"), trabajando cada día, con el lícito y justo deseo de avanzar en la vida o en el trabajo, gracias a sus estudios, a sus cursos y a su que hacer diario.
Y luego están los llamados "trepas" que se dedican a vivir la vida sin dar un palo al agua, aprovechándose de las rentas de los demás, eso sí tienen la sana costumbre de saber hacer la pelota o vulgarmente "lamer culos", sabiendo que así llegarán a ascender por vía directa y sin esfuerzo a las altas esferas de empresas, partidos políticos, etc.


¿NOS SUENA?.


FDO: EL SUEÑO DEL MOÑO ES REIR

¡¡TODOS JUNTOS!!


La española cuando baila,

la española cuando besa

Ya se sabe que besa de verdad

Y no es que la compare

pero la española sabe

De la misa mas de la mitad.
fDO: EL MOÑO ESPAÑOL

MUEVE TU CUCU.......

martes, 26 de mayo de 2009

Animal de compañia,el pelota



Vayas donde vayas,siempre hay uno,en mayor o menor grado,consiguen abrirse paso en todos los hábitats.
El que lo es,ha nacido con ello...quien no recuerda ,en el colegio,a esa pequeña mosca cojonera de la primera fila que siempre tenia un apunte que hacer con tal de alimentar el ego del profesor?
Y aunque a lo largo de su vida sufre algunas mutaciones,conserva inalterable su esencia:servil lacayo seducido por el poder de cualquier clase.El pelota en sí no es peligroso,puesto que no deja de ser la versión contemporánea del bufón,salvo cuando entra en escena una subespecie mas voraz:el trepa.
A este es mas dificil detectarlo,pues es muy sigiloso,pero una vez que hinca el diente,su mordisco es letal.
El pelota venderia su alma al diablo por ser el preferido toda la vida,el trepa vendería la suya por pisar todas las cabezas hasta el último escalafón.
Asi pues,en esta jungla tenebrosa,busca siempre un seto bien frondoso para ocultarte porque nunca sabes que clase de bichos pueden estar acechando.

EL MOÑO EQUILIBRADO


Hay moños que se empeñan en crear mal clima y a no respetar las actitudes de los demás. Es una actitud reaccionaria porque hay que llevar "por huevos" la razón, sin tener en cuenta que hay gente que cumple con su trabajo y realiza las tareas que le son asignadas y por ellas cobra. Son moños felices, que duermen a pata suelta.., no creen en el mal ambiente laboral porque el mal rollo lo crea el moño vengativo que pesigue intereses personales intentando embaucar a los demás. Algunos, es cierto, le dan la razón a este tipo de sujetos por "quitarselos de encima".., pero a sus espaldas (porque amigos pocos), piensan y comentan a otros moños que realmente "¡¿qué es lo que pasa?". En todos sitios hay moños y moñas., moñones y moñonas... ¡por favor.., dejad que disfrutemos de nuestro trabajo!.


Fdo.: EL MOÑO EN LIBERTAD

lunes, 25 de mayo de 2009

EL MOÑO PASIVO



El moño pasivo es el que dice a todo que sí, sin defender ni expresar sus opiniones, necesidades y derechos tanto personales como profesionales.


Una conducta pasiva deja tomar ventaja siempre a los demás, moños compañeros y superiores, los cuales se aprovechan imponiendo por norma su criterio. Dicha conducta provoca una carga emocional, disgusto e inevitablemente conflictos a largo plazo, pues la frustración crea disposición a la agresión, la tristeza y/o la indiferencia, conductas y sentimientos que disminuyen la eficacia a la hora de rendir en el trabajo y relacionarse con los otros moños de forma enriquecedora.
-------------------------------------

viernes, 22 de mayo de 2009

COMO COCER BIEN LOS HUEVOS



Alguna vez quieres cocinar huevos duros

y tienes el problema de que quedan demasiado blandos,

otras veces los quieres elaborar pasados por agua, y sucede lo contrario.

El secreto está en determinar los tiempos de cocción, pues serán la clave del éxito.
Influye mucho el tamaño del huevo, ya sabemos ...



FDO: EL MOÑO DE LOS HUEVOS PASADOS POR AGUA.

LA OVEJA NEGRA NO PUEDE SER BLANCA


En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en los sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura
.
FDO: EL MOÑO ESCULTOR

paren el mundo que yo me bajo




Me apunto al club de las ovejas negras. Tampoco está tan mal no estar al otro lado del espejo donde moran hipócritas, fríos, calculadores... y santos. Y en realidad nadie es tan santo...

YO SOY UN HOMBRE DEL CAMPO



Yo soy un hombre del campo.
No entiendo ni sé de letras (bis).
Pero, pero soy de una opinión
pero soy de una opinión
que el que me busca me encuentra




----------------------------


Letra y música:Manolo Escobar - Solano.

jueves, 21 de mayo de 2009

LA FRASE

DECIA AZAÑA QUE SI EN ESPAÑA SE CALLARAN
TODOS AQUELLOS QUE HABLAN DE LO QUE NO SABEN,
SE PRODUCIRÍA UN GRAN SILENCIO.

¿ACASO TRABAJÓ PRIMERO COMO MOÑO?


FDO.: MOÑO

Crispaciones previas :No me jodas que me crispo

Yo me crispo,
tu te crispas,
él se crispa,
ella se crispa,
nosotros nos crispamos,
nosotras nos crispamos,
vosotros os crispais,
vosotras os crispais,
ellos se crispan
y finalmente,
ellas también se crispan
----------------------------
fdo: El moño Crispado

miércoles, 20 de mayo de 2009

que lo sepas



"De parte del señor cura, se hace saber que Dios es uno ... y trino".

(Amanece, que no es poco.José Luis Cuerda)


------------------------

martes, 19 de mayo de 2009

EL BAILE DEL CHURRI-CHURRI
ASÍ LO DEBES BAILAR,
AGACHA EL LOMO ADELANTE
Y NO MIRES PARA ATRÁS.
EL BAILE DEL CHURRI-CHURRI,
NO LO DEJES DE BAILAR,
IZQUIERDA, DERECHA, ARRIBA,
ABAJO Y VUELTA A EMPEZAR.

el moñoson

domingo, 17 de mayo de 2009

12 de Mayo-DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA




El colectivo Moños Auxiliares de Enfermería/Masquemoños-Técnicos en Cuidados de Enfermería, celebraron el día internacional de la Enfermería que se celebra en todo el mundo cada 12 de Mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nifhtingale (Pionera en el campo de la enfermería).
¿Si acaso os preguntáis por que?; Os recuerdo la Orden Ministerial de 26/12/1986 que introdujo la categoría profesional del Aux. de Enfermería y el Real Decreto 546/95 de 7 de abril que establece el titulo de Técnico en cuidados auxiliares de enfermería como profesionales de enfermería y por lo tanto integrantes de los equipos de enfermería.
Los moños AE/TCE han sabido adaptarse, tanto desde el punto de vista laboral como formativo, a la realidad social y a las necesidades asistenciales de cada momento. Por eso, es necesario que ahora sea la Administración la que se adapte a la realidad de nuestra cualificación y a nuestras funciones diarias en la actividad asistencial y nos encuadre en el grado superior de la Formación Profesional .
-------------------------------------
Fdo: Un moño Sanitario

viernes, 15 de mayo de 2009

LA PAZ INTERIOR






No se encuentra la paz interior sólo porque uno lo desee.
La paz es una medida de poder en nuestra necesidad cotidiana.
La paz es una conciencia que surge de manantiales tan profundos
que las sequías terrenales no pueden agotar.
La paz es un don.
No es el resultado de la fuerza de voluntad
sino de la hospitalidad espiritual.


FDO.: EL MOÑO EQUILIBRADO



jueves, 14 de mayo de 2009

El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.



GABRIEL GARCIA MARQUEZ


PENSAMIENTO

---------------------------------------

Dicen que vamos por los caminos del mundo
cargando una mochila doble,,,
al frente llevamos nuestras virtudes,,,
a nuestras espaldas cargamos nuestros defectos,,,
transitamos por el camino de la vida,,,
viendo nuestras virtudes y los defectos del que va delante...
y quien viene detrás, ve los nuestros.....



----------------------------------------

CARTA A UN MOÑO


Qué pena Moño que te des por aludido. Debes pensar que cada cosa que se escriba no tiene que ir dirigido a tí. Estate tranquil@ porque en el fondo te aprecia hasta quién "no te quiere". Me parece que no estás entre las definiciones que se dan en el Moño, simplemente porque eres un@ "bocazas" (no te lo tomes a mal). Eso significa que se sabe por dónde andas y se sabe lo que piensas. No existe el engaño.



FDO.: EL MOÑO INESTABLE

miércoles, 13 de mayo de 2009

A QUIEN CORRESPONDA....




Ni puedo, ni debo, ni quiero contentar a todo el mundo. Es más, si caigo bien a todos, absolutamente bien a todos, tengo que empezar a preocuparme seriamente. Si carezco por completo, no diré de enemigos pero sí de enemistades, algo grave puede estar pasándome, porque hay personas y posiciones que merecen mi rechazo, mi rechazo absoluto y no con medias tintas. El que a todo dice que no, probablemente padezca de rebeldía oposicionista, que es cosa seria; pero, el que a todo dice que sí, el que no sabe decir que no, padece también de algo: le falta amor a sí mismo.


------------------------------------------------

Fdo: el moño primero

EL TREPA


En mayor o menor medida todos hemos tenido alguna vez que padecer (bien en nuestras relaciones, en el trabajo...) a algún trepa.

Forman una legión más controlable de lo que parece. Simplemente al trepa, en general, se le ve venir. Lo peor es cuando eso no ocurre, porque sus redes (sus señas de identidad) se basan en unas acciones claramente estereotipadas, con las que trata de "encañarnos", de llevarnos a su "huerto": Son simpáticos, tienen a gala "conceder" favores, pero únicamente cuando tiene a alguien delante (debe ser reconocida su magnanimidad), adulan (falsamente) por cualquier motivo... y difaman cuando se da la vuelta. El trepa o arribista no sabe pararse, no sabe medir sus acciones. Esa es su perdición. Hay trepas, además, que desconocen en gran parte el "mundo" sobre el que (desean) sustentan su ascensión Es evidente que estos son más fáciles de desenmascarar que los otros.

Al final siempre a unos y otros, se les pondrá en evidencia.

fdo.: EL MOÑO PISA SIN CHAFAR

TRASTORNO DE PERSONALIDAD LITIGANTE


las Características clínicas de los paranoicos litigantes:


-1) Una total determinación hacia el éxito en sus quejas, en contra de todas la posibilidades y obstáculos.
-2) Gran tendencia a identificar cualquier obstáculo o dificultad como una conspiración.
-3) Una espíritu de cruzada sin tregua, sin descanso para corregir un daño.
-4) Una manera de conducirse peculiar, haciendo de su meta un placer exaltado, casi agonizante.

-5) Insociables, debido a su beligerancia, siempre contencioso, pleitista, disputador, etc.
-6) Siempre dispuesto a la pelea, y confrontación fácil, saturando las relaciones sociales de múltiples quejas.
-7) Desconfianza y suspicacia en las entrevistas.


FDO.: EL MOÑO CANSAO



martes, 12 de mayo de 2009

MI JEFE NO ME QUIERE


La palabra autoridad proviene del verbo latino auctor, augere, que significa hacer crecer. Por tanto, tiene autoridad aquella persona que ayuda a crecer. Las otras tendrán, quizás, poder. Y pueden utilizar el poder para aplastar, silenciar, impedir el crecimiento y hacer la vida imposible. O bien para todo lo contrario.


Existen varias formas de llegar al poder, al margen de la elección democrática:
Por designación, por concurso, por dinero, por herencia, por enchufe, por la fuerza... Sea cual se la forma de acceder a un cargo, hay muchas opciones de actuación, infinitas formas de comunicación con los subordinados...


Los jefes tóxicos hacen uso y abuso de estereotipos rígidos y negativos sobre las personas: "piensa mal y acertarás", "la gente nunca es sincera", "las personas tienden a aprovecharse de tu bondad", "un comportamiento amable encubre intenciones interesadas", "es necesario guardar las distancias", "no hay que fiarse de nadie", "pedir ideas a los demás es mostrar debilidad", "no conviene dar confianza a las personas, pues luego abusan de ti", "la participación supone la abdicación de la autoridad", "si muestras debilidad se te suben a las barbas"...


Los jefes tóxicos deben ser derrocados por el sentido común de quien los nombra o por la actitud democrática de quienes los padecen.




MORALEJA: Si te das por aludido, o eres jefe tóxico, o lo has sido.

Declaro inaugurado el día mundial del "No a todo" y, por eso, yo digo:


NO a levantarse a las 8 de la mañana
NO a las patadas en el culo cuando menos te lo esperas
NO a la explotación laboral
NO a los que están arriba
NO a los que están abajo
NO a las estúpidas leyes obsoletas
NO a las multas por hechar humo
NO a la canción del verano
NO a los intolerantes
NO a los niños que lloran
NO a los jefes que reprimen
NO a los trámites burocráticos
NO al no
NO a los hipócritas
NO a las puñaladas traperas
NO a los que no saben quererme
NO a la política
NO a los tratamientos antitabaco
NO a los tratamientos anti-hierba
NO a los padres que abandonan sus hijos
NO a los hijos que hacen lo que les da la gana
NO a los que nacieron enseñados
NO a la venganza y el rencor
NO a encontrarle un sentido a la vida
NO a los pensamientos tramposos
NO a los que dicen no sin pensarlo antes
NO a los libros que no tienen final
NO a los monstruos que viven debajo la cama
NO al despecho
NO a los celos o la envidia
NO al desamor
NO a las traiciones
NO a todos aquellos que no quieren aprender de los errores pasados
NO a la dominación de las mentes
NO al chantaje emocional
NO
NO y NO
--------------------------------------------------------
Fdo: El Moño Negativo

lunes, 11 de mayo de 2009

MOBBING La Víctima o Individuo de Riesgo


Existen tres tipos de víctimas en riesgo:
Envidiable: trabajador brillante o competitivo para el resto del grupo o para el que pretende erigirse como jefe fáctico o se siente «líder» entre sus compañeros.

Vulnerable: trabajador simplemente «cumplidor», pero de personalidad dependiente, necesitado de aprobación (más frecuente en mujeres dóciles por educación o tímidas por personalidad).

Amenazante: trabajador altamente eficaz, muy independiente de criterios, de reflexión y de pensamiento; que cuestiona o critica abiertamente las acciones injustas, los dogmatismos pragmáticos, las «normas no escritas» o el ordeno y mando por que sí.


---------------- ------------------

Fdo: El moño del ultimo tipo

ACOSO MORAL * MOBBING


Quién no se topó alguna vez con alguien que hacía todo por complicarle la vida? Esa experiencia sumamente traumática fue bautizada como "acoso moral" por la psiquiatra y psicoanalista Marie-France Hirigoyen.
"Sé lo que estás pensando", "eso no es lo que he querido decir", "no haces nada bien", son frases habituales utilizadas por los acosadores perversos. Su violencia psicológica es capaz de destruir la salud física y mental de la víctima, en ambientes como la pareja, el trabajo o la familia.
ACOSO MORAL

Diferentes definiciones :



sábado, 9 de mayo de 2009

TRASTORNO DE PERSONALIDAD PARANOIDE



Las personas con un trastorno de personalidad paranoica son altamente recelosas de los demás y generalmente son incapaces de reconocer sus propios sentimientos negativos hacia las otras personas.
Otros síntomas comunes incluyen:


Preocupación porque los demás tienen motivos ocultos
Expectativa de ser explotado por otros
Incapacidad para trabajar junto con otros
Imagen pobre de sí mismo
Aislamiento social
Desapego
Hostilidad

....y no hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que el que no quiere oir ni peor persona que la acomodaticia.


La primera regla contra la manipulación es estar bien informado. Si por prejuicios o motivos doctrinales, no nos abrimos a otros criterios u otros argumentos más allá de nuestro círculo, seremos potencialmente pasto de manipulación. La diversidad de la información y su análisis, formará un criterio personal que será nuestro mejor detector de verdades y nos hará ser conscientes de lo que importa. Oír a unos y a otros, cotejar lo que nos dicen, es como montar el puzzle que es la realidad. Si por el contrario nuestros oídos solo oyen una voz y se avasallan a su mensaje, estaremos perdiendo sin darnos cuenta la libertad de pensamiento. Podremos servir entonces sin quererlo, a intereses que nos son detestables. Los ídolos humanos no existen; todos tienen los pies de barro. Reconocer que uno se ha equivocado eligiendo a un representante, es la segunda regla contra la manipulación. Si hacemos caso omiso o nos engañamos a nosotros mismos, por miedo a los cambios que puedan producirse si tomamos decisiones, conseguiremos que algún despabilado conocedor de la naturaleza humana, nos diga lo que queremos oír. Entonces estaremos perdidos pues la peor de las apatías es la intelectual y el confort o el acomodo ideológico, ético y moral, suele convertir a las personas en adictos a la mentira.
--------------------------------------------------------
Fdo: El moño primero

viernes, 8 de mayo de 2009


Queridos Moñ@s:


Navegando por la red me he encontrado con vosotros MOÑOSZORONGOS. No sé si sois una peluqueria altamente cualificada o sois algo incalificable,... lo que sé es que no acertais con esa bolsa puesta en la cabeza que habeis señalado como diseño mio.

Más vale ver... que te cuenten.

¡fuera esa bolsa!.

NUEVO UNIFORME OBLIGATORIO PARA LOS MOÑOS


DICEN LOS JEFES QUE ASI SE SOLUCIONAN LOS PROBLEMAS
______________ ___________
diseño de Moña Ruiz de la Prada

UN PENSAMIENTO PARA MAYO



....................................................................................................


miércoles, 6 de mayo de 2009

Soy un pobre MOÑO

que perdió la ilusión

soy un pobrecito soñador

soy un pajarillo que nació pa cantar

y por eso quiero la libertad...


Soy un pobre presidiario

soy un pobre pajarillo

que muy pronto a de volar


soy un MOÑO que se muere

porque ya nadie me quiere

y nadie me va a esperar


si feliz no puedo ser por culpa de una mujer

a la vera de mi lecho

sigue siendo tan estrecho

ay que mal te vas a ver.


fdo: el moño presidiario

Riesgos psicosociales-(EL MOÑO QUEMADO)


Los factores de riesgo psicosocial son generadores de enfermedad.
Entre estas patologías psíquicas una de las que más directamente se asocia a la tarea de los MOÑOS es el síndrome del quemado, que se inicia por una fase de agotamiento emocional y, que si no se remedia, acaba en una depresión grave y que está ligado al trabajo en su propia definición.

La falta de autonomía o la falta de apoyo social , el superior, que exige a su empleado una gran cantidad de tareas, sin brindarle un espacio de trabajo propicio, no reconociendo el esfuerzo físico, emocional, o simbólico del mismo ,falta de motivación, carencia de expectativas de promoción, agotamiento físico y mental, contacto con el dolor y sensación de frustración son algunos de las causas del trabajador quemado o síndrome del desgaste profesional, . Los trabajos y profesiones que exigen entrega, idealismo y servicio a los demás son los más propensos a generar este tipo de estrés ocupacional .

El mobbing o acoso psicológico en el trabajo




El mobbing o acoso psicológico en el trabajo causa enorme sufrimiento a los trabajadores que lo sufren, el mobbing se refiere a la falta de respeto y a la falta de dignidad hacia el trabajador. La pérdida de valores y la deshumanización es caldo de cultivo para este tipo de problemas. Enfatizar como positivas de un buen trabajador algunas características personales como competitividad, perfeccionismo, frialdad, falta de empatía etc. en detrimento de valores como lealtad, honradez, asertividad o compañerismo esta transformando y deshumanizando el mundo laboral, esto se hace mucho más patente en sistemas jerarquizados donde las personas han dejado de ser personas para considerarse meras piezas o peones con el único objetivo de hacer funcionar la empresa sin importar nada más. ¡Ah!....Y si te sales te castigan...
------------------------------------------------
fDO ; EL MOÑO PRIMERO

martes, 5 de mayo de 2009

LO DIREMOS EN CHINO


shān

zhōng



lǎo





hóu



chēng



wáng



En tierra de ciegos, el tuerto es rey.

A falta de pan, buenas son tortas.
Sin tigres en el monte, el mono es rey.Si no hubiera tigres en el monte, el mono sería el rey.
FDO.: CHINO MOÑOCHAO

CHURRAS Y MERINAS


Las churras son habitualmente ojinegras y con una lana que no forma rizos.La leche es su principal producción, dando de media unos 129 litros por 120 días de lactancia (sí, es un dato un poco freak, pero ya que lo acabo de leer…)Las crías de este tipo de ovejas son los corderos lechal (llamados así porque se alimentan de la leche materna) y se sacrifican con unos 25 días por su carne, que es muy valorada.
De las merinas poco os puedo contar (la wikipedia no ayuda). Lo más destacado es su lana: larga, rizada y sin manchas. Al ser de mejor calidad que la de las churras, es la que se utiliza habitualmente para la ropa que utilizamos.
Individualmente es muy fácil distinguir a los dos tipos de ovejas, pero si las mezclas todas en un rebaño, separarlas ya no lo resulta tanto.

Esto, relacionado con el significado que le damos nosotros a la expresión,("mezclar churras con merinas"), quiere decir que aunque aparentemente haya una relación entre ciertas cosas, si se mira con un poco de calma veremos que no es verdadSupongo que lo mejor será “mezclar tocino con velocidad” que la diferencia está más clara, pero lo que nunca debemos hacer es “mezclar churras con meninas” que dudo que a esas damas nobles les haga mucha gracia ser comparadas con ovejas.

fdo.:EL MOÑO UNIVERSITARIO

lunes, 4 de mayo de 2009

FELICIDADES A TODAS LAS MOÑAS-MADRE


QUE TODOS LOS DIAS SEAN FELICES

LAS OVEJAS QUE ENTRAN POR LAS QUE SALEN




PERO NO VAYAMOS A CONFUNDIR LA CHURRAS CON LAS MERINAS

PETARDOS Y PETARDAS


El petardo no es, acontece . El petardo es alguien que no se siente fuera de lugar cuando lo está. Mete la pata a su pesar. No es un ser maquiavélico. Lo que pasa es que no sabe estar, no en ese lugar, justo entonces .
El petardo no tiene por qué ser una mala persona. Al petardo la situación le supera, eso es todo. No es que sea corto de entendederas, en modo alguno. Las más de las veces, el petardo ha demostrado su excelencia en otros campos del saber. Aunque la cosa es paradójica, ya que uno deja de ser petardo cuando ejerce una práctica sobre la que está ligeramente informado. Es paradójica y trágica, pues en consecuencia, da pie a pensar que el petardo no es culpable; y entonces nada tiene sentido..
.......................................................................
fdo. El moño misterioso
-------------------------------------------------------------------

Controlados





....................................................................................................................................................................

“El Principio de Peter”


Con el paso de mis años laborales he acabado percatandome de que un porcentaje alto de las personas que ejercen su trabajo son incompetentes o no aptas para el mismo.

Lo asombroso no era esto, sino que a mi alrededor nadie parecía darse cuenta de ello y me calificaban de demasiado exigente.
Pero mira por donde... encontré el libro “El Principio de Peter” y me sentí aliviado al comprobar que no sólo yo estaba en lo cierto, sino que se trataba de un fenómeno que había sido estudiado y encuadrado de una disciplina denominada “Jerarquiología” (estudio de las jerarquías).
“El Principio de Peter” de Dr. Laurence J. Peter fue editado por primera vez en el año 1969, sin embargo sigue vigente a día de hoy. Según dicho principio “En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia”. Dicho de otro modo, “Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones” (Corolario de Peter).